viernes, junio 16, 2006
Startups ... ¿en España?
...
Gracias al ladrillo, aquí gente rica creo que no falta. Lo que sí que escasea es el perfil nerd, sobre todo porque los que hay están bastante denostados socialmente, machacados desde la universidad, y considerados por casi todo el mundo como la antítesis de la creatividad (para eso aquí tenemos a los actores o los publicistas) o del perfil de gente capaz de montar una compañía (socialmente eso se considera dentro del campo natural de los MBA’s). En su blog, Rogelio Bernal desarrolla esto último perfectamente ...
Pero no, en España los ingenieros y los programadores suelen tener que conformarse con trabajos de segunda o de tercera, y hacerle el favor a los que estudiaron el MBA. […]
Pero ahora, estando aquí en el Silicon Valley miro alrededor y ¿qué veo? Justo lo contrario. ¿Qué eran los fundadores de Yahoo? ¿Y la parejita de Google? ¿Quién creó eBay? Joder, si hasta Bill Gates se dedicó a crear una versión del lenguaje BASIC antes de fundar Microsoft. ¿Dónde está el MBA de esa gente?
Enlace al post:
Startups ... ¿En España?
miércoles, junio 14, 2006
Carta del Ministro Montilla sobre software libre
Enlaces:
- Carta de Carlos Fenollosa Bielsa a Jóse Montilla Aguilera, Ministro de Industria
- Respuesta de Isaías Táboas Suárez, director de Gabinete del Ministro
- Entrada al respecto en el blog de Carlos Fenollosa
Leyendo los comentarios del blog, se constata la fuerza del software libre, especialmente GPL, en la comunidad universitaria y la gran distancia que todavía les separa de la realidad.
La realidad es que en el mundo empresarial, el software libre que no va arropado por empresas tiene un uso mínimo, y cuando se usa es por razones prácticas y económicas y nunca filosóficas.
Es decir, no es necesario apoyar el uso de Software Libre, se defiende él solito, y si todavía tiene un uso minoritario en administración pública y empresas es porque cambiar de software y conseguir masa crítica lleva su tiempo.
La imposición nunca es el camino.
La construcción de Software en Comunidad, software FOSS (Free / Open Source Software), permite abaratar costes, ya que los desarrollos son compartidos, los ciclos de vida y de toma de decisión más ágiles, y las pruebas de calidad se vuelven se minimizan, ya que los casos de uso del gran volumen de desarrolladores permiten detectar muy rápido posibles bugs, incluso antes de tener distribuciones estables. Aún así siempre habrá nichos en los que sea complejo la creación de una comunidad abierta, y que sea necesario completar con software cerrado.
La eclosión de FOOS está haciendo que empresas como RedHat hayan construido un potente modelo de negocio alrededor del Software Libre, porque el producto final, un sistema operativo, tiene un precio de subscripción y servicios más eficiente que otras alternativas.
El software libre no queda restringido a Linux, sino que ahora existen alternativas para todo desde CRMs, ERPs, CMS, AppServers JAVA, etc
En general las licencias que se usan para crear software libre por parte de las empresas de nicho que está surgiendo no suele ser GPL sino Apache, Mozilla, CDDL, LGPL, etc que aunque son licencias admitidas por la Free Software Foundation, no son las licencias preferidas por Richard Stallman.
lunes, junio 12, 2006
¿Es rentable invertir en StartUps de código abierto?
http://www.ukuug.org/mediawatch/?p=245
http://www.topix.net/who/geronimo
http://www.manageability.org/blog/stuff/open-source-messaging-integration-transformation-routing-java/view
http://www.java.sys-con.com/read/191213.htm
Startups y Silicon Valley

¿Por qué el Silicon Valley es la tierra de promisión de las startup tecnológicas?
¿es posible cultivar una startup en España?
Estos tres enlaces dan algunas respuestas:
- ¿Estudias informática? ¡Ah, un emprendedor!
- Why startups condense in America?
- How to be Silicon Valley
Fotos curiosas de EEUU

¡Cuidado con los inmigrantes al cruzar la autopista de San Diego!
Este sí que sabe lo que quiere, fíjate en la matrícula
Ambás están sacadas del blog de Carlos Sanchez
http://www.jroller.com/page/carlossg_es?entry=donde_encontrar_albarino_en_los1
http://www.jroller.com/page/carlossg_es?entry=sobre_vacaciones_y_apagones
martes, junio 06, 2006
Alfresco: Gestión de Contenidos OpenSource

Muy interesante el caso de Alfresco, un producto profesional de Gestión de Contenidos (ECM) pero con un modelo de negocio totalmente Open Source.
Detrás de Alfresco están personas como las siguientes:
- John Newton – Founder of Documentum
- John Powell, COO of Business Objects
- Dr. Ian Howells, VP Marketing SeeBeyond
- Kevin Cochrane – VP Web Content Management Interwoven
- Matt Asay – Founder and Organizer of Open Source Business Conference
- Documentum Java Web Development and Portal Team
- Interwoven Team Site and Open Deploy Engineers
Estrategias de contratación de Google
De todos es sabido que Google tiene fama de contratar a los mejores cerebros.
Lo que es menos conocido es que esa estrategia tiene un nombre: "LAKE WOBEGON".Peter Norvig