martes, mayo 08, 2007
Innovacion, Software Libre, Microsoft y pymes

Simplemente detallo unos apuntes que pueden requerir un desarrollo posterior, pero que me han parecido interesantes.
- En general se dice que el Software Libre / Open Source (FLOSS) está reñido con la verdadera innovación ya que en general se requieren inversiones que se esperan recuperar de alguna forma. Al menos con las innovaciones en las que es dificil alcanzar desde el principio una gran masa crítica de usuarios, y sean ellos mismos los que contribuyan en la inversiones que require la innovación.
- El software Open Source (FLOSS), desarrollado en comunidad, requiere de volumen y de masa crítica para tener éxito. No sirve de nada tener el código abierto si no se puede construir una comunidad que lo use, lo pruebe, lo modifique, lo extienda, lo mejore.
- Microsoft es un proveedor de software de volumen, es decir de software que se instala en millones de sitios. Microsoft no hace software a medida, o que pueda proporcionar ventajas competitivas a sólo unas pocas miles empresas. No es su modelo de negocio. Un software que puede tener todo el mundo se ve más como un gasto o un mal necesario y nunca como una ventaja competitiva.
- El software propietario, y el modelo tradicional parece que sigue teniendo éxito cuando el número de usuarios / clientes potenciales está próximo a 1000, o bien cuando la base instalada es tan grande que el software libre todavía no supone ninguna amenaza. Cuando se está más cerca de 100.000 clientes el volumen ya justifica de manera natural modelos de negocio basados en Open Source, y existirán alternativas.
- El software libre (FLOSS) siempre proporciona alternativas al software de Microsoft. A nivel global siempre existirán comunidades para crear software libre que sea una alternativa real a soluciones de Microsoft.
- Las pymes en general no tienen presupuesto ni tiempo de diseñar software a medida o de innovar en soluciones software, así que son clientes naturales de las soluciones empaquetadas de Microsoft, o de sus alternativas en software libre. Esta claro que las pymes de desarrollo de software o de internet no están incluidas.
- Se pueden construir modelos de negocio basados en software libre como alternativa a Microsoft. Al trabajar en mercados de volumen, siempre existirán soluciones y comunidades alternativas a los productos de Microsoft sobre las que construir modelos de negocio basados en servicios.
- Los modelos de negocio en Software basados en licencias seguirán existiendo pero sólo parecen tener sentido en aquellos casos de software muy puntero, muy innovador, o muy específico, de manera que no existan alternativas de Microsoft y por tanto en Software Libre.
- Si Microsoft entra en un segmento de mercado, y llega a ser competitivo, la única alternativa que le queda a las otras soluciones propietarias basadas en licencias es evolucionar a un modelo Open Source, y conseguir pasar rápidamente a un mercado de volumen antes de que otro lo haga antes.
- Una startup de software debería focalizarse en nichos de poco volumen o muy especializados, donde no es probable que existan alternativas por parte de Microsoft o en Software Libre al menos a corto plazo.